Showing posts with label Enfermedades. Show all posts
Showing posts with label Enfermedades. Show all posts

Thursday, February 27, 2014

6 enfermedades derivadas de la obesidad


La obesidad se ha convertido en una epidemia mundial casi tan alarmante como el hambre -al menos así lo sostiene la Organización Mundial de la Salud (OMS). Está lejos de tratarse tan solo de un asunto estético: la obesidad mina la salud, acorta la vida e incluso puede causar la muerte. ¿Qué tal si conocemos, a continuación, algunas de lasenfermedades derivadas de la obesidad?

#1. Dolor en la espalda

Con tanto peso, la espalda y las articulaciones se resienten. Este hecho puede derivar en el daño de las partes de la columna vertebral que cargan la mayor parte del peso. Además, la obesidad aumenta los riesgos de sufrir osteoporosis, artritis y osteoartritis. Para prevenir estos problemas, conviene bajar entre 6 y 9 kg.
Estas son algunas de las muchas enfermedades derivadas de la obesidad. Si quieres evitarlas, consulta nuestros top 5 hábitos para prevenir la obesidad.

#2. Infertilidad

En las mujeres, la obesidad altera la producción hormonal y puede terminar causando un fallo ovárico prematuro. Así, las mujeres con entre 6 y 11 kg de sobrepeso tienen más posibilidades de ser infértiles, así como de desarrollar cáncer en los ovarios. Para evitar estas desgracias, alcanza con adelgazar 5 o 6 kg. 

#3. Cáncer

Según la AHA, ser obeso duplica las posibilidades de padecer cáncer. El sobrepesotambién aumenta los riesgos de sufrirlo -de hecho, las mujeres con tan solo 9 kg demás ya son más vulnerables al cáncer. Ahora bien, perder 5 kg resulta un verdadero avance en la prevención de esta enfermedad.

#4. Enfermedades cardíacas

La obesidad facilita la aparición de enfermedades cardíacas, que pueden terminar causando ataques al corazón o derrames cerebrales. De acuerdo a la American Heart Association (AHA), las personas con sobrepeso tienen mucho más riesgo de sufrir un ataque cardíaco antes de los 45 años. Por su parte, los adolescentes obesos tienen más posibilidades de experimentarlo antes de los 35. Todos estos riesgos pueden disminuir considerablemente si se baja entre 4 y 6 kg.

#5. Diabetes

La obesidad contribuye al desarrollo de la diabetes, porque hace a las células más resistentes a los efectos de la insulina. Por lo general, esto desemboca en una diabetes tipo 2 -según la OMS, este es el que sufren el 90% de los diabéticos. Para reducir las posibilidades de poseer esta enfermedad, basta adelgazar entre 6 y 9 kg.

#6. Hipertensión

A mayor edad y peso corporal, más alta es la presión. Si no recibe el tratamiento adecuado, la hipertensión puede tener consecuencias muy graves, como ataques al corazón, derrames cerebrales, diabetes y enfermedades renales. Ahora bien, para disminuir los riesgos de padecer estos infortunios, no hace falta bajar de peso abruptamente. Así, el solo hecho de perder 3 kg ya es de gran ayuda.







Sunday, February 23, 2014

¿Por qué da hipo?

Por-que-da-hipo.jpgISTOCKPHOTO/THINKSTOCK
El hipo es una respiración súbita del aire provocada por la contracción del diafragma y los músculos intercostales. Esta contracción espasmódica, no controlada y generalmente repetitiva es la que genera el extraño ruido y presión que sentimos cuando tenemos hipo.

Qué es el hipo

Cuando respiramos, inconscientemente muchos músculos trabajan para que el aire entre en nuestra boca o nariz y llegue a nuestros pulmones a una gran velocidad. Uno de los principales músculos que trabaja en esta tarea es el diafragma.
El diafragma se encuentra ubicado debajo de los pulmones y cuando este se contrae o se dilata es cuando inhalamos o exhalamos. Cuando el diafragma se contrae, el tórax se expande y el aire entra en nosotros, por el otro lado cuando el diafragma se relaja el tórax se contrae y el aire sale de nosotros por la boca o la nariz.
Por-que-da-hipo-01.jpgISTOCKPHOTO/THINKSTOCK
Quien controla estos movimientos del diafragma es el nervio frénico. Si el nervio frénico se ve afectado por algo y comienza a enviar señales anómalas, el hipo puede aparecer en cualquier momento. Esto ocurrirá gracias a las contracciones y relajaciones anormales del diafragma.

Por qué nos da hipo

Ahora que sabemos quién es el culpable del hipo, podemos pasar a entender cuáles son las causas de que este nervio frénico se vea afectado para que tengan lugar sus anormales contracciones.
Existen muchos causantes de este tipo de reacciones, algunos son de índole psicológico mientras que otros son más bien físicos. Si comemos demasiado o lo hacemos muy rápido, puede que nuestra respiración se descontrole y nos dé hipo.
Por otro lado también puede tratarse de algo más grave como una irritación en el nervio frénico lo cual nos puede dar un hipo que dure desde varios minutos hasta varios días.
Por-que-da-hipo-03.jpgPURESTOCK/THINKSTOCK
El abuso del alcohol o el consumo de bebidas carbónicas también puede provocar el hipo. Sin embargo, también hay razones psicológicas que pueden provocarlo. Un ejemplo muy clásico es la ansiedad, la cual descontrola el nervio frénico impidiéndole que trabaje con normalidad.

Curiosidades sobre el hipo

El hipo es algo que aqueja a casi todos los mamíferos, ya que el sistema respiratorio es básicamente similar en todos estos animales.
La frecuencia del hipo por minuto puede ser muy diferente de un caso a otro, desde 2 a 60 por minuto. Una cifra un poco alarmante si nos ocurre un hipo por segundo.
Por-que-da-hipo-02.jpgDORLING KINDERSLEY RF/THINKSTOCK
Estudios científicos del Hospital de la Pitié-Salpêtrière de París plantearon la teoría de que el hipo podría ser la secuela del proceso evolutivo por el cual algunos animales salieron del agua y pasaron a vivir en tierra firme. El hipo sería una secuela de la respiración debajo del agua.
El récord mundial de la persona con más hipo la tiene Charles Osborne, quien presentó este caso continuamente y sin parar durante 68 años, desde 1922 a 1990.
Para cerrar el artículo les dejo un divertido corto sobre el hipo.

Monday, February 10, 2014

Los síntomas de la alergia al huevo

Los-sintomas-de-la-alergia-al-huevo-1.jpgISTOCK/SOMSAK SUDTHANGTUM/THINKSTOCK
La alergia al huevo es una de las más comunes entre niños. Por eso, para cuidar a tus hijos y poder actuar a tiempo, es imprescindible estar preparada. Para ello, te daremos una mano y te contaremos cuáles son los síntomas de la alergia al huevo.

Causas de la alergia al huevo

Antes de ahondar en los síntomas de esta alergia, especificaremos cuáles son sus causas. Como sucede en todas las alergias a alimentos, el sistema inmunológico reacciona de modo exagerado. Así, luego de consumir el huevo, nuestras defensas confunden a ciertas proteínas del huevo con agentes dañinos y comienzan a segregar histaminas y otros químicos que desencadenan la alergia. 

Síntomas de la alergia al huevo

Estos varían de una persona a otra y suelen presentarse inmediatamente después de haber ingerido huevos. Las principales manifestaciones son:
  • Inflamación cutánea o sarpullidos
  • Inflamación nasal
  • Náuseas, vómitos o calambres
  • Asma, tos o dificultad para respirar
Los-sintomas-de-la-alergia-al-huevo-2.jpgISTOCK/LEVENTKONUK/THINKSTOCK
Una reacción alérgica muy severa puede resultar en anafilaxia. Esta es una emergencia que pone en riesgo la vida y exige un disparo de adrenalina. Sus principales síntomas son:
  • Restricción de las vías respiratorias y aguda dificultad para respirar
  • Dolor abdominal y calambres
  • Ritmo cardíaco acelerado
  • Rápido descenso de la presión sanguínea, mareos y pérdida de la conciencia 

Tratamiento para la alergia al huevo

No existe medicación para prevenir la alergia al huevo. La mejor estrategia es, en definitiva, no comer huevos. Esto no suele ser tarea fácil, dado que es un ingrediente muy utilizado en todas las comidas. 
Ahora bien, en el mercado sí hay disponibilidad de medicamentos para atenuar los síntomas de la alergia al huevo. Pero, recuerda: estas drogas no son efectivas paraprevenir la alergia al huevo, sino solo para aplacar sus manifestaciones luego de haber consumido huevos. 
Si sospechas que tú o tus hijos tienen alergia al huevo, consulta a tu médico: él te ayudará a verificarlo. Mientras tanto, manténte alejada de los huevos. 

Sunday, February 9, 2014

5 enfermedades que provoca el alcohol

5-enfermedades-que-provoca-el-alcohol-1.jpgISTOCK/B-D-S/THINKSTOCK
Todos los beneficios de beber alcohol moderadamente desaparecen cuando se lo toma en exceso. Así, la ingesta desmesurada de alcohol puede desencadenar muchas enfermedades. ¿Quieres conocer cuáles? Entonces, quédate con nosotros, porque te enseñaremos las 5 enfermedades que provoca el alcohol.

#1 Anemia

5-enfermedades-que-provoca-el-alcohol-2.jpgTomar mucho puede disminuir la cantidad de glóbulos rojos -recordemos que estas son los células responsables de oxigenar los tejidos-. Cuando esto sucede, puede desarrollarse la anemia. Entre los principales síntomas de esta deficiencia se encuentran la fatiga, dificultades para respirar y dolores de cabeza.

#2 Cáncer

5-enfermedades-que-provoca-el-alcohol-3.jpgEl alcohol en exceso también puede aumentar las posibilidades de padecer cáncer. Los riesgos son mayores cuando el organismo comienza a transformar el alcohol en acetaldehído, un potente cancerígeno. Los tipos de cáncer más comunes en bebedores frecuentes son: de boca, faringe, laringe, esófago e hígado. Los riesgos de poseer cáncer serán todavía mayores si la persona es también consumidora de tabaco. 

#3 Enfermedades cardiovasculares

5-enfermedades-que-provoca-el-alcohol-4.jpgLas borracheras promueven el surgimiento de coágulos de sangre, que muchas veces pueden terminar causando ataques cardíacos o derrames cerebrales. De hecho, una investigación realizada por la Universidad de Harvard demostró que las borracheras duplicaban los riesgos de muerte en las personas que inicialmente habían sobrevivido a un ataque cardíaco.

#4 Cirrosis

5-enfermedades-que-provoca-el-alcohol-5.jpgAl dañar irreparablemente las células del hígado, el consumo excesivo de alcohol también puede provocar cirrosis. Esta enfermedad inhabilita el funcionamiento del hígado y, si no es tratada a tiempo, puede llegar a ser letal. La cirrosis afecta principalmente a la población femenina

#5 Demencia

5-enfermedades-que-provoca-el-alcohol-6.jpgEl alcohol en grandes cantidades acelera la pérdida de facultades cerebrales. Así, puede resultar en la pérdida de memoria y en otros síntomas de la demencia. También puede dañar la habilidad de planificar, juzgar y resolver problemas. El alcohol es, en definitiva, el principal enemigo de aquellas capacidades que le permiten a todo ser humano realizarse. 
Estas son tan solo algunas de las innumerables enfermedades que puede desencadenar el consumo excesivo de alcohol. No nos expongamos a ellas, sigamos la máxima "todo con moderación".

Friday, February 7, 2014

Cómo evitar las infecciones de oído

como-evitar-las-infecciones-de-oido-1.jpgISTOCK/DANIEL KAESLER/THINKSTOCK
Si las infecciones de oído son algo recurrente en ti, esta entrega te interesará: te contamos las medidas que debes tomar para aprender a evitar las infecciones de oído; una afección que produce un dolor verdaderamente insoportable.
Antes de contarte cómo prevenir una infección de oídos, demos un breve repaso a sus síntomas.

Síntomas de una infección de oído

  • Dolor del órgano (puede ser punzante o contínuo)
  • Calor localizado
  • Náuseas
  • Disminución de la audición
  • Drenaje del oído
  • En los niños puede presentarse fiebre, llanto, pérdida del apetito e irritabilidad.
Las infecciones de oído se presentan con más frecuencia en niños que en adultos, hay varias formas para prevenirlas o al menos estar atentos a sus síntomas para evitar que avancen y se compliquen.
como-evitar-las-infecciones-de-oido-2.jpgWAVEBREAKMEDIA/WAVEBREAKMEDIA LTD/THINKSTOCK

Consejos para evitar las infecciones de oído

Dile "no" al tabaco

Ya sabemos lo perjudicial que es el humo del cigarrillo y fumar, ahora podemos sumar un motivo más para abandonar el hábito. Si fumas y eres propenso a las infecciones de oído, se incrementa el riesgo de padecer una nuevamente. Pero hay más: fumar cerca de niños o personas propensas a los dolores de oído incrementa el riesgo de que lo sufran. Cuídate y cuida a los demás, no fumes.

Evita las infecciones de oído amamantando

La lactancia materna tiene múltiples beneficios y éste es uno más, los bebes que toman pecho tienen menor riesgo de padecer de infección de oídos. Así que si eres madre reciente, ya sabes cómo evitarle esta molestia a tu pequeño ser amado.
como-evitar-las-infecciones-de-oido-3.jpgISTOCK/KATARZYNABIALASIEWICZ/THINKSTOCK

Vacúnate contra la influenza

Tanto la Haemophilus influenzae tipo b (Hib) y la gripe (influenza), son enfermedades que pueden conllevar infección de oído, por eso se recomienda la vacunación contra las mismas. Una de ellas es la antineumocócica conjugada (PCV).

Cuida la higiene de tus oídos

La higiene habitual es esencial para prevenir cualquier enfermedad o infección, también ésta. Acostúmbrate a secar tus orejas y oídos con la toalla luego de ducharte, es preferible hacer esto que utilizar hisopos de algodón que solo empujan la cera al interior del oído pudiendo generar complicaciones. Para limpiar correctamente el oído interno sin sufrir daños, es preferible que dejes la limpieza en manos de un médico, o que aprendas cómo limpiarse los oídos con una jeringilla de oído.
Para los adultos es más fácil distinguir y poner remedio a un dolor, por lo que resulta más difícil encontrarse con una infección de oído, sin embargo, los niños según su edad, puede que no tengan la posibilidad de comunicar a los adultos qué es lo que sienten o les sucede, y por ello la afección tiende a complicarse. Por eso, cuando se trata de los más pequeños lo mejor es estar atento a los síntomas y evitar situaciones de riesgo.

Sunday, February 2, 2014

Cuáles son los síntomas del infarto cerebral

Cuales-son-los-sintomas-de-un-infarto-cerebral-1.jpgISTOCK/STUDIOKOVAC/THINKSTOCK
Un infarto cerebral se produce cuando a una parte del cerebro le deja de llegar sangre. Consecuentemente, el tejido cerebral se ve desprovisto de oxígeno y de alimento y, en cuestión de minutos, las células comienzan a morir. Este suceso constituye una emergencia médica y, como tal, debe ser tratado cuanto antes. Por eso, es importante que estés atenta a cualquier de los síntomas de un infarto cerebral. ¿Quieres saber cuáles son?

Factores de riesgo

Antes de ahondar en los síntomas, es importante que conozcas los factores que aumentan las posibilidades de que sufras un infarto cerebral. De esta forma, podrás eliminarlos. Los más importantes son:
  • La hipertensión
  • El cigarrillo
  • Los niveles de colesterol altos
  • La diabetes
  • El sobrepeso o la obesidad
  • El sedentarismo
  • El alcoholismo
  • Las pastillas anticonceptivas u otros tratamientos hormonales

Síntomas de un infarto cerebral

Estos son las primeras manifestaciones de que estás por tener un infarto cerebral:
  1. Dificultad para caminar. Es posible que te tropieces o que comiences a sentir mareos. Puedes perder el equilibrio o la coordinación.
  2. Problemas para hablar y comprender. Puede que no puedas articular palabra y dejes de comprender lo que te dicen.
  3. Parálisis o adormecimiento de la cara, los brazos o las piernas. Es posible que en un lado de tu cuerpo, estas partes se vean afectadas. Prueba levantar tus brazos al mismo tiempo; si uno comienza a caerse, puede que estés atravesando un infarto.
  4. Dificultad para ver. Esta puede afectar solo un ojo o los dos. Puede que tu visión se torne borrosa o que empieces a ver doble. 
  5. Dolor de cabeza. Cuando estás por tener un infarto, es posible que sientas un agudo dolor de cabeza. Este puede estar acompañado de vómitos, mareos o pérdida de la conciencia. 
Si tienes cualquiera de estos síntomas, llama a la emergencia; incluso si parece que comienzan a desvanecerse. No esperes a que los síntomas desaparezcan, cada minuto vale. Cuanto más tiempo dejes pasar, mayor será el riesgo de daño cerebral.

Popular Posts