Showing posts with label Fotos. Show all posts
Showing posts with label Fotos. Show all posts

Thursday, January 30, 2014

La ciencia de una erección

Cuando un hombre tiene una erección, complejos mecanismos fisiológicos y psicológicos se desarrollan en el organismo. Mientras que para algunos, una erección resulta de lo más básico y natural, para otros puede ser todo un problema. Lo cierto es que detrás de una, se desarrollan mecanismos tan curiosos como interesantes, echémosle una breve mirada al asunto de la única forma en la que sabemos hacerlo: esta es la ciencia detrás de una erección.

La anatomía del pene

Prácticamente para cualquiera de nosotros, este resulta un tema bastante complejo, pues pareciera que pasamos por alto el hecho de que se trata de un órgano del cuerpo como cualquier otro, refiriéndonos a él como si fuera diferente o menos interesante en términos de anatomía, así que tratemos el tema con un poquito de humor para alivianar las cosas... bueno, mejor digamos que para entender más fácilmente.
Si, hablar del pene resulta duro para muchos, es decir, resulta vergonzoso para muchos, pues desde hace mucho tiempo lo consideramos algo privado, pero ello se debe a las dos funciones que cumple, siendo necesaria la erección para la que es quizá la más importante: liberar esperma y fluidos seminales desde la glándula de la próstata (eyaculación).
Para entender qué pasa en el cuerpo cuando hay una erección, hablemos sobre la anatomía del pene. En el interior del pene, que es un músculo, hay importantísimos cuerpos cavernosos, cuerpos esponjosos, venas, arterias y la uretra. Los cuerpos cavernosos están compuestos por tejido eréctil, obviamente, el tejido fundamental al momento de la erección en términos anatómicos, el cual al llenarse con sangre, tiene la posibilidad de volverse erecto.
Ahora bien, la gran diferencia entre el pene y el resto de los músculos del cuerpo está en el controlque el hombre tiene sobre él. Cuando queremos mover un dedo, un brazo o incluso la lengua al hablar, sencillamente pensamos en hacerlo, se envían las órdenes de inmediato, el cuerpo reacciona y contrae los músculos necesarios y finalmente la parte del cuerpo que queremos mover se mueve tal como lo pensamos. Sin embargo, nada de esto ocurre cuando se trata del pene. En una erección, todo es diferente.

¿Cómo ocurre una erección?

Estamos de acuerdo entonces en que en una erección no hay contracción muscular, ¿bien? Bueno,para que haya una erección debe haber presión y esa presión la brinda la sangre que llega al pene desde las venas y las arterias. La forma más fácil de entender cómo se logra una erección es imaginando un globo, no es que vayas a tener una erección por pensar en un globo y si es así, seguro tienes la parafilia del Ballooning.
Imagina un globo desinflado, para que este se ponga firme y erecto necesita que una presión de aire fluya dentro, ¿estamos de acuerdo? Pues el pene es prácticamente igual, solo que en lugar de aire, requiere un flujo de sangre a presión. Como cuando se emplea un inflador para inflar los globos y los tubos llevan el flujo de aire a presión para inflar el globo, las venas llevan el flujo de sangre a los cuerpos cavernosos del pene que, dependiendo de la intensidad de dicho flujo, el pene se mantiene inerte o se llena y ocurre la erección.
Cuando el pene está flácido, las arterias que transportan el flujo sanguíneo se mantienen estrechas y las venas que drenan sangre están abiertas. Cuando son las arterias las que se abren, la sangre llega rápidamente a los cuerpos cavernosos, las venas se contraen y entonces ocurre la erección. Si las arterias no se abren lo suficiente, entonces los cuerpos cavernosos no reciben la sangre necesaria, la principal causa de la disfunción eréctil. Nosotros somos capaces de controlar las contracciones necesarias para mover los músculos fácilmente, pero no nuestro flujo sanguíneo.
Para que llegue ese flujo, es necesaria la excitación sexual. Sin estimulación, no hay excitación sexual, sin esta no hay flujo de sangre a presión y sin esta última, no hay sangre en los cuerpos cavernosospara hacer posible la erección, y, por ende, hay flacidez. 
Interesante y realmente fácil de comprender, ¿verdad? Hablar de la excitación sexual y los estímulos psicológicos y sensoriales ya implica entrar a terrenos muchísimo más complejos, pero ahora ya sabes qué es lo más importante para lograr una erección. ¿Qué otras cosas sabes acerca de este mecanismo? ¿Qué opinas sobre la cuestión en sí? 





Tuesday, January 28, 2014

El pichiciego: el armadillo más raro del mundo

Los armadillos se encuentran entre los animales más curiosos de la fauna americana, siendo su característica más singular la presencia de una coraza formada por placas que recubren toda su región dorsal. Ahora bien, entre ellos, hay uno que resulta verdaderamente extraño no solo por su aspecto, sino también por lo extraordinariamente difícil que es de observar en la naturaleza. Nos referimos alpichiciego, sin dudas, el armadillo más extraño del mundo, al que quizás no conozcas y que hoy queremos presentarte.

¿Cómo es el pichiciego?

Los pichiciegos (Truncatus chlamyphorus), que son también conocidos como armadillos hadas rosas, habitan solamente en un área muy restringida de Argentina donde el ecosistema se caracteriza por la presencia de grandes llanuras arenosas en la que estos animalitos excavan en busca de alimentos y refugio.
Son los armadillos más pequeños de todos, pues su tamaño máximo usualmente es de apenas unos 6 cm, aunque según algunos especialistas podría llegar a los 10 cm desde el hocico hasta el extremo de la cola. 
A pesar de su nombre común, este animalito no es totalmente ciego, pues, aunque no es capaz de definir bien las formas y los contornos, sus ojos le permiten detectar los cambios luminosos, lo cual es suficiente para ellos que viven la mayor parte de su vida bajo tierra y que para cazar emplean principalmente su agudo olfato.
Aunque son consideradas especies omnívoras, es decir, que se alimentan tanto de materia animal como vegetal, lo cierto es que se conoce bastante poco acerca de su dieta.

Curiosidades de los pichiciegos



Una de las características más curiosas de los pichiciegos es su coloración, que es totalmente rosada como la de un recién nacido, incluso en estado adulto. Por otro lado, son los únicos armadillos que tienen suelto el borde de su coraza, lo que permite ver el abundante pelaje blanco que recubre su cuerpo y que lo protege del clima frío del invierno. Esto es prácticamente imposible de observar en las demás especies de armadillos.
Muy interesante también resulta su cola. Mientras que en la mayoría de la especies es larga y de forma aguzada, el pichiciego presenta en su extremo una estructura parecida a un diamante que emplean para apoyarse cuando caminan, como si se tratara de una quinta pata.
Al ser un animal tan escurridizo, pequeño y nocturno, los estudios ecológicos en el medio natural son muy escasos por lo que no se sabe prácticamente nada sobre ellos. De hecho, aunque se considera una especie en peligro por su fragilidad y su vulnerabilidad al vivir en un hábitat muy limitado, lo cierto es que los datos son muy deficientes y los científicos no han logrado estimar el verdadero estado de sus poblaciones.
Al ser animales raros y que despiertan simpatía, algunas personas tienden a capturar a los pichiciegoscuando salen del subsuelo, sobre todo para intentar cruzar las carreteras, y se los han llevado para tenerlos como mascotas, lo cual es infructuoso ya que no toleran el cautiverio, por lo que terminan muriendo a los pocos días. Por ello, los especialistas han recomendado insistentemente que no se saquen de su medio y sí se aproveche el privilegiado momento para observar en su hábitat a uno de los mamíferos más extraños del planeta.
Además de los armadillos, ¿te gustaría conocer otros mamíferos que tienen aspecto de reptil?

Popular Posts