Showing posts with label Comportamiento Social. Show all posts
Showing posts with label Comportamiento Social. Show all posts

Friday, February 14, 2014

8.2 segundos: El tiempo que lleva enamorarse


8-2-segundos-El-tiempo-que-lleva-enamorarse.jpgJUPITERIMAGES/STOCKBYTE/THINKSTOCK
Existe una gran variedad de estudios científicos sobre el amor, las relaciones afectivas y ese cúmulo de sentimientos, pensamientos y experiencias humanas que llamamos “amor”. Siendo esta una fecha tan especial en relación con todos los factores recién mencionados, en el Día de San Valentín o Día de los Enamorados, hoy voy a compartir contigo un estudio científico que asegura quedemoramos 8.2 segundos en enamorarnos. ¿Te interesa? ¡Andando!

El estudio: ¿cuánto tiempo lleva enamorarse?

8-2-segundos-El-tiempo-que-lleva-enamorarse-1.jpgROOBCIO/ISTOCK/THINKSTOCK
El estudio se desarrolló hace ya algunos años en el Reino Unido, donde se desarrolló esta interesante y peculiar investigación buscando determinar cuánto tiempo lleva enamorarse y que dice mucho sobre comportamiento humano. La misma fue publicada en una edición del bien conocido Archives of Sexual Behavior y allí se asegura haber encontrado la duración exacta del tiempo que le lleva a un hombre caer enamorado a primera vista de una mujer: 8.2 segundos.
Para ello, los investigadores llevaron a cabo un experimento con un grupo de 115 estudiantes a quienes se les puso en contacto con actrices y actores poco conocidos, mientras eran vigilados por cámaras secretas que medían el tiempo de sus contactos visuales. Tras interactuar entre sí, se les preguntó a los estudiantes qué actrices eran las más atractivas y a las estudiantes, qué actores eran los más atractivos. Veamos a continuación qué sucedió.

Resultados y conclusión: enamorarse lleva 8.2 segundos

8-2-segundos-El-tiempo-que-lleva-enamorarse-2.jpgXIXINXING/ISTOCK/THINKSTOCK
Las actrices calificadas como “bonitas” por los estudiantes habían sido observadas por al menos 8.2 segundos, según lo que registraron las cámaras, mientras que a las demás, sólo las habían observado durante no más de 4.5 segundos. Sin embargo, esto no ocurría con las estudiantes, quienes observaron a los actores durante períodos de tiempo similares.
Las conclusiones son interesantes, aunque obviamente tienen una cuota de absurdo sobre sí. Desde luego que medir el amor es algo imposible, más aún cuando nadie tiene bien claro qué es. Observándose la cuestión desde un punto de vista estrictamente científico podemos comentar que las mismas aportan datos sobre las estrategias utilizadas para encontrar pareja por parte de los hombres; la vista parece ser primordial para nosotros.
El estudio concluye en que mientras los hombres mantienen la vista fija en una mujer durante más de 8.2 segundos cuando sienten atracción por una mujer y se interesan en ella, podría ser amor, no así con las mujeres. Los investigadores señalan que los hombres usan el contacto visual para buscar naturalmente compañeras atractivas y fértiles con las cuales establecer una relación, pero las mujeres son mucho más cautelosas, por ejemplo, procurando no atraer una atención no deseada.
Personalmente, no creo que este estudio se haya desarrollado por el camino correcto. Sus resultados no resisten demasiados análisis y su conclusión deja mucho que desear, creo que hay una alta carga relacionada con la atracción física y especialmente sexual que se está obviando o dejando de lado. Pero tú, ¿qué opinas sobre este peculiar estudio científico? Desde tu experiencia o bien desde tu punto de vista, ¿estás de acuerdo con lo que plantea el estudio?

Saturday, February 8, 2014

¿Por qué nos sonrojamos?

Por-que-nos-sonrojamos.jpgCAMERON WHITMAN/ISTOCK/THINKSTOCK
¿Cuántas veces te ha dado vergüenza y tu cara se ha puesto roja? El sonrojarse es una respuestanormal ante una situación imprevista, donde un comportamiento que tuvimos o una situación nos provoca un sentimiento de vergüenza, haciendo que nos sonrojemos. La diferencia con otras acciones de nuestro cuerpo, es que esta es involuntaria, y en la mayoría de los casos no deseada.
El sonrojamiento está controlado por el Sistema Nervioso Simpático, el cual es involuntario. Cuando nos avergonzamos, el cuerpo libera adrenalina, que actúa como estimulante natural generando una serie de respuestas. Se acelera la respiración y el ritmo del corazón aumenta, las pupilas se dilatan y la digestión se hace más lenta.

Sonrojarse es un proceso extraño

Por-que-nos-sonrojamos-2.jpgRANDY FARIS/FUSE/THINKSTOCK
La adrenalina causa que los vasos sanguíneos se dilaten para permitir el flujo sanguíneo y la entrega de oxígeno. El sonrojarse tiene que ver con este proceso. Las venas en la cara reciben la señal de un transmisor químico que permite a la adrenalina cumplir con su tarea. De esta manera las venas se dilatan dejando pasar más sangre de los común.
Generalmente, las venas no responden a la adrenalina, sin embargo, si lo hacen las de nuestra cara cuando nos sonrojamos. Este proceso puede darse también cuando tomamos mucho alcohol o durante la actividad sexual.

Teorías sobre el sonrojamiento

Por-que-nos-sonrojamos-3.jpgDIGITAL VISION./DIGITAL VISION/THINKSTOCK
Una de las teorías desarrolladas en el Reino Unido es que el sonrojarse es parte del fortalecimiento de los códigos sociales que los humanos debemos tener para vivir. Es una manera de mostrar a los demás que cometimos un error y estamos conscientes de ello, funcionando como una disculpa implícita.
Para esto es necesaria la inteligencia social, ponerse en el lugar del otro y estar al tanto de cuáles son los comportamientos esperados en la sociedad. El hecho de que esta empatía se desarrolle al estar conscientes de los demás, implica que el sonrojarse tiene una base social y no puramente física.
Sin embargo, otra teoría plantea que el sonrojarse es lo opuesto a arrepentirse, es enojarse. La teoría de la personalidad NPA (Narcisismo, Perfeccionismo y Agresividad) dice que estos tres aspectos son la base para todas las personalidades. Cuando públicamente cometemos un error, el aspecto narcisista de nuestra personalidad surge, haciendo que nos sonrojemos por haber fallado.
Todavía no hay una respuesta definitiva para saber cual de las dos teorías sobre el sonrojamientoestá en lo correcto, pero a pesar de la cantidad de veces que cometamos errores en público o tengamos vergüenza, es algo común a todas las personas y una respuesta normal. 

Thursday, January 30, 2014

Relaciones humanas: ¿la primera impresión es la que cuenta?

Aunque esté muy extendida la premisa social de que “las apariencias engañan”, y aunque para la misma ciencia la primera impresión no contaba demasiado cuando de comunicar rasgos de la personalidad se trataba, lo que podemos transmitir a través de nuestra imagen es bastante más de lo que creemos. Veamos cómo influye la primera impresión en las relaciones humanas

Lo que puede decir nuestra imagen

Una investigación emprendida por los psicólogos Laura Naumann, de la Universidad de Sonora y Sam Gosling, de la Universidad de Texas, en Austin, ha concluido que la imagen personal puede ser muy reveladora respecto a ciertos rasgos centrales de la personalidad.
Los investigadores observaron que con solo una imagen controlada o reposada de una persona, se pueden deducir importantes rasgos de la personalidad, como por ejemplo, la introversión o la extraversión.
Pero lo más revelador del estudio de Naumann y Gosling fue que cuando estas personas manifestaban comportamientos expresivos (posturas sonrientes o enérgicas), los juicios sobre sus rasgos de personalidad fueron acertados en nueve de cada diez casos.
¿Qué se puede saber sobre la personalidad de alguien con una primera imagen? Los expertos concluyeron que los rasgos de personalidad que se pueden obtener mediante la observación de estos comportamientos expresivos son de gran valor y utilidad. Nos referimos nada menos que a la extraversión, la amabilidad, la responsabilidad, la estabilidad emocional, la apertura social, la simpatía, la autoestima, la soledad, la religiosidad y hasta la orientación política.

Poses controladas y naturales 

Estos importantes resultados fueron obtenidos por el equipo de Naumann y Gosling mediante la observación de fotografías de cuerpo completo de 123 personas que nunca habían visto antes. Se observó a los colaboradores, tanto en pose controlada con una expresión facial neutral, como en una pose definida naturalmente por el mismo. Estos datos se cotejaron con otros relacionados con la auto-evaluación de los participantes, y la información aportada por otras tres personas que conocían muy bien a los colaboradores de imagen en cuestión.
Según Naumann, con este tipo de conocimiento, las personas pueden optar por definir su apariencia de manera específica para generar las impresiones que se espera de ellos.  Lo que parece estar claro es que, según cómo sonriamos o estemos parados, mostraremos indicios de tensión o tranquilidad, de energía o cansancio.
Si estamos más abiertos a la experiencia, seremos menos propensos a vivir con excesiva pulcritud, pero nos vestiremos de una manera bastante distintiva. Mientras tanto, aquellos que muestran una apariencia limpia y saludable, a menudo cuentan con una conducta más consciente y reflexiva.
Asimismo, el estudio reveló diferencias entre hombres y mujeres, ya que ellas están mucho más influenciadas por las demandas culturales a la hora de mostrar su imagen, por lo que los resultados en ellas fueron más difíciles de obtener. 
¿Crees que de la primera impresión es clave para el éxito o fracaso en ciertos aspectos de la vida? Y hablando de apariencia y primeras impresiones, ¿sabías que los niños pequeños confían más en las caras bonitas?



Popular Posts