Showing posts with label Planetas. Show all posts
Showing posts with label Planetas. Show all posts

Tuesday, January 21, 2014

¿Misteriosa ‘Nave Espacial’ Es Captada En La Luna?



Increíble. Un misterioso descubrimiento viene causando sorpresa en el mundo entero. Y es que un investigador de fenómenos paranormales encontró un extraño objeto mediante Google Moon.
Pese a que algunas versiones consideran que esto se trataría de uno de los ‘aviones inteligentes’ de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, hay otros que creen que se trata de una nave espacial.
Lo cierto es que el tamaño de la nave captada es mucho más grande que alguna que exista en la actualidad, además el diseño que posee es totalmente distinto a las creadas por el hombre.

¿Cuál es la estrella más cercana a la Tierra?


La analogía para explicar la relación Tierra-Universo considerando a la Tierra como un granito de arena entre todas las playas del mundo se queda bastante corta. Sin embargo, nos guste o no, nosotros somos nuestra propia referencia para comprender lo poco que conocemos del Universo y el único observatorio con el que contamos para apreciarlo y estudiarlo. Así que hoy, conoceremos cuál es la estrella más próxima a la Tierra. ¿Te lo has preguntado?

¿Cuál es la estrella más cercana a nuestro planeta?


La respuesta es bien simple, obviamente es el Sol, la estrella alrededor de la que orbita nuestro planeta y el resto de los que componen el sistema solar. El Sol es una estrella de aproximadamente unos 1.392.000 kilómetros de diámetro, y por sí solo representa el 98.2% de la masa total del sistema solar.
La distancia del Sol a la Tierra depende de su posición relativa, pero la media equivale a los 149.600.000 km. La luz del Sol recorre esta distancia en 8 minutos y 19 segundos, por lo que si miras fijamente al Sol lo estarás viendo con aproximadamente ocho minutos de retraso. Imagina esto: si por alguna estrambótica razón el Sol desaparece en éste preciso instante, tendríamos luz solar durante 8 minutos y 19 segundos, hasta entonces no nos vamos a enterar.

La estrella más cercana al Sol


La pregunta de este artículo era en realidad de lo más sencilla, bastaba pensarlo apenas un momento, pero ahora vayamos un poco más allá, ¿te has preguntado cuál es la estrella más cercana al Sol? Bien, se trata de Próxima Centauri, a una distancia de 4.24 años luz del Sol. Ross 248, situada a una distancia de 10.3 años luz de la Tierra, tiene una velocidad radial de −81 km/s y en unos 31.000 años, ésta será la estrella más cercana al Sol.

Las 20 estrellas más cercanas a la Tierra


Volvamos ahora a la Tierra. Después del Sol, otras de las estrellas más cercanas a la Tierra son las siguientes:
  1. Alfa Centauri: 4.2 años luz
  2. Estrella de Barnard: 5.9 años luz
  3. Wolf 359: 7.8 años luz
  4. Lalande 21185: 8.3 años luz
  5. Sirius: 8.6 años luz
  6. Luyten 726-8: 8.7 años luz
  7. Ross 154: 9.7 años luz
  8. Ross 248: 10.3 años luz
  9. Epsilon Eridani: 10.5 años luz
  10. Lacaille 9352: 10.7 años luz
  11. Ross 128: 10.9 años luz
  12. EZ Aquarii: 11.3 años luz
  13. Procyon: 11.4 años luz
  14. 61 Cygni: 11.4 años luz
  15. Struve 2398: 11.5 años luz
  16. Groombridge 34: 11.6 años luz
  17. Epison Indi: 11.8 años luz
  18. DX Cancri: 11.8 años luz
  19. Tau Ceti: 11.9 años luz
  20. GJ 106: 11.9 años luz
Muy bien, ¿qué te parece? ¡Eso sí que es lejos! ¿No? 




Tuesday, October 29, 2013

Descubren un nuevo sistema solar con siete planetas


Dos de estos mundos tienen el mismo tamaño que la Tierra y otros tres son algo más grandes. Se encuentran a 2.500 años luz. Astrónomos de la Universidad de Oxford han anunciado el descubrimiento de un sistema solar formado por siete planetas, uno de los más numerosos detectado hasta la fecha.

Estos mundos giran alrededor de la estrella lejana KIC 11442793, a unos 2.500 años luz de la Tierra. De ellos, los planetas b, c, e y f han sido vistos por primera vez, mientras que d, g y h ya habían aparecido en los instrumentos de los científicos con anterioridad, aunque los investigadores dicen que han revisado sus parámetros orbitales y han confirmado que, efectivamente, son planetas y no otra cosa. Dos son gigantes gaseosos (h y g), tres son supertierras (d, e y f) y dos tienen un tamaño similar al nuestro (b y c).

La investigación aparece publicada en el archivo on line de prepublicaciones científicas Arxiv.org, y está a la espera de ser aceptada en la revista The Astronomical Journal, donde será revisada por pares. Con siete planetas en órbita, podría pensarse que el sistema es muy parecido al nuestro, con los planetas pequeños en las órbitas interiores y los gigantes gaseosos, en el exterior, pero es mucho más compacto. Sus miembros giran mucho más cerca de su estrella y, además, sufren importantes interacciones entre ellos que modifican sus órbitas.

Los mundos h y g, por ejemplo, muestran fuertes interacciones dinámicas. La trayectoria de g es perturbada de tal manera que su período orbital cambia 25,7 horas entre dos tránsitos consecutivos, la perturbación más larga nunca encontrada. El resto de los planetas también se «tiran» entre sí.

La búsqueda de los planetas, captados por el telescopio Kepler con el sistema de tránsito -su paso por delante de su estrella hace que disminuya su brillo- ha tenido la colaboración de voluntarios del sitio web Planet Hunters, que permite a cualquier interesado indagar en la información pública de la sonda de la NASA que busca exoplanetas. Gracias al trabajo de estos aficionados, se pudo identificar uno de los mundos.

Popular Posts